Cuestionario
Un cuestionario es una herramienta de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.
Función
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.
Tipos de cuestionarios
Se debe hacer una distinción entre los cuestionarios que miden variables separadas y los cuestionarios con preguntas que son agregadas ya sea a una escala o índice. Los cuestionarios que caen dentro de la primera categoría comúnmente son parte de encuestas, mientras que los cuestionarios que caen dentro de la última categoría son parte de pruebas.
Los cuestionarios con preguntas que miden variables separadas, por ejemplo, podrían incluir preguntas sobre:
- preferencias (por ejemplo: partido político)
- comportamientos (por ejemplo: consumo de comidas)
- hechos (por ejemplo: género)
Los cuestionarios con preguntas que son agregadas para construir una escala o índice, por ejemplo, podrían incluir preguntas como las siguientes:
- rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad como la extraversión)
- actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración)
- un índice (por ejemplo: nivel socioeconómico)
Tipos de preguntas
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos:
- Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difíciles de evaluar.
- Preguntas cerradas: Son preguntas en las que solo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero se puede hacer su cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados sean más concretos y más exactos.
- Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.
- Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.
- Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo.
- Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario.
Características
- Es un procedimiento de investigación.
- Es una entrevista altamente estructurada.
- "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir".
- Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos.
- El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado.
- Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.
Construcción de un Buen Cuestionario
- Hacer una lista de aspectos (variables) que se consideran importantes de incluir.
- Determinar el propósito del cuestionario. Se refiere a un tema significativo.
- Señalar el título del proyecto, del aspecto o tema a que se refiere, y una breve indicación de su contenido. Las instrucciones deben ser claras y completas.
- Especificar algunos datos generales: Institución, fecha, nombre del encuestador, etc.
- Establecer la mejor secuencia de dichos aspectos o temas.
- Los términos importantes deben estar definidos.
- El cuestionario no ha de ser demasiado largo.
- No es conveniente iniciar el cuestionario con preguntas difíciles o muy directas.
- Escribir un esquema de posibles preguntas pensando lo que se pretende averiguar con cada una de ellas, procediendo posteriormente, si es necesario, a su reubicación, modificación o eliminación. Cada pregunta implica una sólo idea. Las preguntas deben ser objetivas, es decir, sin sugerencias hacia lo que se desea como respuesta. Con relación a este punto, es conveniente hacerse las siguientes interrogantes:
- ¿Es necesario o útil hacer esta pregunta?
- ¿Es demasiado general?
- ¿Es excesivamente detallada?
- ¿Debería la pregunta ser subdividida en otras preguntas más pequeñas y ser más concreta, específica?
- ¿La pregunta se refiere preferentemente a un solo aspecto?
- ¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la información necesaria?
- ¿Es posible contestarla sin cometer errores?
- ¿Son las palabras suficientemente simples como para ser comprendidas por el encuestado?
- ¿Es la estructura de la frase fácil y breve?
- ¿Son las instrucciones claras y precisas?
- ¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?
- ¿Es posible que tal pregunta incomode al encuestado?
- ¿La pregunta induce la respuesta? ("Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada").
Comentarios
Publicar un comentario